Uno de los dulces favoritos de mi madre son los roscos de vino de Málaga, son unos dulces muy típicos en mi ciudad, quizás los más conocidos y famosos sean los de la Pastelería Aparicio, la pastelería es referente en dulces tradicionales, en sus estantes siempre han brillado los roscos de vino, los buñuelos y los borrachuelos.
Estos roscos se caracterizan por un intenso sabor a vino y anís, algo que no solo se consigue con estos licores, si no que en este caso, nos ayudamos de especias dulces como el tradicional ajonjolí o la matalahúva, especias muy intensas en sabor y que te trasladarán a los mercados más antiguos de la ciudad.
roscos de vino moscatel
Estos roscos suelen servirse en la sobremesa, aunque son perfectos para completar un buen desayuno o merienda, si se sirven tras la comida, suelen acompañarse de un vasito de vino dulce o seco, casa a la perfección con el intenso sabor de esos roscos.
Poner el aceite en una sartén a calentar, cuando esté caliente, añadir la matalahúva y la piel del limón, retirar del fuego y dejar que atempere.
Mientras, mezclamos la harina con la almendra molida, el azúcar, la canela, el ajonjolí, la ralladura, la sal, el anís y le vino dulce. Mezclar y reservar.
Cuando el aceite se haya templado, lo colamos.
Añadimos el aceite colado al resto de ingredientes, mezclamos ayudándonos de una cuchara de madera, una vez que ya esté un poco mezclado, amasamos con las manos hasta tener una masa compacta, homogénea y que se separe de las paredes del bol.
Tapamos la masa con film y dejamos reposar un par de horas.
Precalentamos el horno a 200ºC.
Estiramos la masa con ayuda de un rodillo y unas guías para que tenga aproximádamente 1, 5 cm de altura. Una vez estirada, cortamos los roscos con ayuda de un cortador de dónuts como este. Colocamos los roscos en una bandeja cubierta con papel de horno.
Horneamos durante unos 15-18 minutos o hasta que estén dorados.
Sacamos del horno y dejamos que enfríen sobre una rejilla para que endurezcan.
Una vez fríos, los rebozamos en azúcar glass dos o tres veces.
roscos de vino malagueños
Algunos apuntes
*Si no encontráis ajonjolí, podéis usar sésamo, tendréis que tostarlo en una sartén un par de minutos.
*Podréis envolver los roscos en papel para mantecados como este, así se mantendrán en perfecto estado.
*También podréis añadirle un poco de clavo molido a la receta para darle aún mayor intensidad.
*Las almendras molidas o la harina de almendra debe ser de calidad, determinará el sabor de los roscos, no es necesaria que sea fina sino fresca.
*El cortador de dónuts podéis comprarlo en EnJuliana, tiene el tamaño perfecto.
*Podéis usar el rodillo de galletas para estirar la masa.